Esta mesa redonda se propone compartir los principales retos que enfrenta una institución académica como LASA en la promoción y difusión del conocimiento de la membresía desde la perspectiva de las y los coordinadores académicos del congreso 2023. Nuestro punto de partida ha sido entender que en América Latina y el Caribe, la discusión sobre la democracia se ha generado en esferas de producción de conocimiento distanciadas, sea por su ubicación geográfica y/o por sus perspectivas teórico-metodológicas, incluyendo los posicionamientos ideológicos. De un lado, el análisis se ha centrado en las instituciones políticas y su desempeño, con énfasis en la democracia electoral. Del otro, el pensamiento crítico se ha centrado en denunciar los déficits del sistema representativo liberal: la persistente desigualdad social, la jerarquía racial, las asimétricas relaciones internacionales y/o el legado epistemológico colonial. Problemáticas como la de los desplazamientos humanos, la corrupción, la violencia y el populismo tienden a quedar subsumidas en posicionamientos ideológicos. Una academia plural, que afronte la relación norte y sur, que supere enfoques dicotómicos, incorporando aportes del activismo sin renunciar a la autonomía necesaria para ejercer el pensamiento crítico y la convivencia de voces disidentes. La lucha por los derechos está intrínsecamente ligada a la lucha por una democracia más participativa, solidaria y de justicia social. Desde la academia debemos contribuir activamente a hacerla posible.
Panel Code
LASA.01
Type
Roundtable
Language
Spanish
Format
In Person
Chair
Participants
Description
Room